
Aquí están algunos números que nos pueden ayudar a concientizarnos y a quienes nos rodean acerca de la importancia de la ecología:
-Dejar la llave abierta al cepillarse los dientes significa un desperdicio de 20 litros de agua. Hacer lo mismo al afeitarse es echar literalmente por el caño 80 litros del líquido. No cerrar la llave al lavar los platos garantiza una pérdida de 120 litros, y lavar el carro con manguera significa desperdiciar 360 litros.
- En China se talan anualmente 10.000 árboles para hacer tarjetas de Navidad.
- Estados Unidos alberga el 5% de la población mundial. Aún así, sus habitantes consumen el 25% de los productos de papel y dejan el 30% de los desechos en el mundo.
- Una persona promedio compra y consume el doble que hace 50 años.
- Se necesitan 75.000 árboles para imprimir la edición dominical del The New York Times.
- 80.000 Kg de colillas y 9 millones de libras de monóxido de carbono dejaron los 456.000 millones de cigarrillos fumados en Estados Unidos en 1998.
- El 70% de los alimentos elaborados contienen derivados transgénicos del maíz y la soya.
- El 60% de los materiales extraídos de la tierra se emplean en la industria de la construcción.
- El Cairo es probablemente la ciudad más ruidosa del mundo. Entre las 7.00 a.m. y las 10.00 p.m., las mediciones llegan alos 85 decibeles, lo que supera por poco al ruido producido por un tren.
- Un automóvil promedio emite 5 toneladas de dióxido de carbono al año.
Un porcentaje que va del 10 al 15% de los viajeros en el mundo se ha decidido por el ecoturismo.
- Cada año, la Antártida recibe un número de viajeros equivalente a 5 veces el de sus pobladores, lo que ha llevado a endurecer las reglamentaciones turísticas.
- A pesar de las nuevas tecnologías, el 95% de la información empresarial en el mundo se sigue almacenando en papel. Los computadores personales utilizan 115.000 millones de hojas de papel anualmente.
- 500 aditivos en promedio se emplean en los cultivos tradicionales, a diferencia de los cultivos orgánicos. Dichos aditivos (colorantes, preservativos, grasas hidrogenadas, etc) pueden ser causales o coadyuvantes de alergias, asma, migrañas, enfermedades del corazón y osteoporosis.
25 mg de mercurio contiene una pila de reloj, que dura en promedio un año. Mientras, un bombillo ahorrador de energía, que puede durar 6 años, apenas supera los 4 mg.
- Un cibernauta promedio imprime 28 páginas de papel diarias. En el mundo hay aproximadamente 1500 millones de usuarios de Internet, que consumen 42.000 millones de cuartillas.
- Un inodoro con un escape leve puede desperdiciar hasta 200.000 litros de agua al año.
- Para el 2020, Dinamarca espera que toda su producción agrícola pueda darse sin plaguicidas.
- Al menos 100 de los ingredientes empleados en pesticidas están bajo sospecha de causar defectos de nacimiento, cáncer y mutaciones genéticas.
- En apenas 500 M2 de selva de Malasia, hay más especies de árboles que en toda Norteamérica.
- Canadá fué uno de los primeros países en prohibir el asbesto, material altamente cancerígeno. Aún así, sigue siendo uno de los principles exportadores de ese producto.
- Desde que se implementaron los insecticidas para los cultivos en Estados Unidos en la década del 40, las pérdidas de cosechas han aumentado en un 13%.
- Las sabanas de la Región Caribe tenían una extensión de 4200 Km2, de las cuales 50% han sido transformadas por agricultura y ganadería.
- Un condón de látex demora 5 años en biodegradarse.
- Tan solo en el Amazonas son derribados 2000 árboles por minuto, que equivalen al área de siete campos de fútbol profesionales.
- Una de cada cuatro medicinas proviene de la explotación de bosque tropical. Ese mercado mueve más de 30.000 millones de dólares al año.
- Para el año 2100, se espera que la población del mundo se haya triplicado.
- Para el 2050 se estima que el 40% de la selva amazónica (2.400.000 de sus 6.000.000Km2) dejará de existir.
- Un orinal común y corriente consume 110.000 litros de agua potable por año.
- El 80% de los niños con desnutrición viven en países en los que hay excedentes de producción agrícola.
- Cada tonelada de papel reciclado salva alrededor de 17 árboles y evita el uso de 682 galones de petróleo y 7000 galones de agua.
- La energía ahorrada al reciclar una lata de gaseosa equivale a lo que gasta un televisor encendido tres horas, o a medio galón de gasolina.
- En veinte años, el consumo de papel en el mundo ha aumentado en un 50%.
- Después de las industrias automotriz y petrolera, la industria papelera es la consumidora más grande de combustibles fósiles en el mundo, responsables del calentamiento global.
- Se necesitan324 litros de agua para producir un kilo de papel.
- Cuando el papel se pudre emite gas metano, 25 veces más tóxico que el dióxido de carbono.
- Si se reciclara la mitad de papel en el mundo, se salvarían 200.000 Km2 de bosque, lo que equivale a una extensión mayor que el Uruguay.
- En 150 años el Amazonas solo tendrá un 10% de su extensión actual, es decir, 600.000 Km2. La situación es tan grave que si las emisiones de gases a la atmósfera caen al 0%, igual esa tendencia no se revertirá.
-6.4 millones de toneladas de basura llegan al mar cada año. Alrededor del 80% de esa polución proviene de los desperdicios arrojados en playas y costas.
- Un 90% de la basura en el mar está compuesta por desechos de plástico. Esos desperdicios matan más de 100.000 especies de habitantes del mar y más de un millón de aves costeras al año.
- Por cuenta del transporte marítimo comercial, el mundo acuático en los océanos es hoy 10 veces más ruidoso que en 1960.
- Por cuenta de las perforaciones en altamar, las fugas submarinas y el simple proceso de carga y descarga en barcos, cada año llegan al mar 3.5 millones de toneladas de petróleo.
- Las bolsas de plástico desechadas suman entre un 30 y un 40% de la basura en el mundo.
Los norteamericanos arrojan 2.5 millones de botellas plásticas por hora.
- Con el vidrio desechado por la humanidad en 1990, podrían construírse las Torres Gemelas de Nueva York cada dos semanas, durente un año.
- Las personas que viven en las ciudades son 40 veces más vulnerables a los químicos tóxicos que quienes viven en el campo o en la selva.
- La energía solar ofrece un 90% menos de contaminación frente a la energía convencional.
- Un televisor de plasma promedio consume tres veces más energía por pulgada que un monitor de computador.
- 40% del oxígeno de la Tierra proviene de las selvas tropicales.
Un abogado estadounidense gasta en promedio una tonelada de papel al año.
- Cada árbol provee suficiente oxígeno para que tres personas puedabn respirar.
- En Islas Galápagos existen presuntamente 15 tipos de tortugas gigantes. Debido a la mano del hombre, de las 15 ya 4 están extintas del todo y una está por desaparecer si el famoso "Solitario Jorge" que se encuentra en la Estación Charles Darwin, no logra reproducirse.
- Este tipo de tortugas son las clásicas gigantes de Galápagos. Su conservación peligra por la continua devastación causada por especies invasoras, como las cabras y las ratas.
- Se considera que más del 20% de las especies de plantas endémicas y el 50% de las especies de vertebrados de las Islas Galápagos están en peligro de extinción.
- Los piqueros son aves marinas y en Galápagos vive el 75% de la población mundial. Hay tres tipos: los de patas azules, los de patas rojas y los enmascarados. Los de patas azules pescan cerca de la costa.
No hay comentarios:
Publicar un comentario